lunes, 26 de octubre de 2009
Casificación Taxonómica
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Calenduleae
Género: Calendula
domingo, 25 de octubre de 2009
Tejido Protector
En este corte, con tinción de safranina, se puede ver claramente toda la corriente citoplasmática de la célula epidérmica de Calendula. Vemos que la parte superficial de la célula es aplanada y hacia adentro de forma rectangular irregular.
En este corte transversal con tinción de safranina se pueden apreciar los estomas los cuales son comunican las partes profundas del tallo y de las hojas con el ambiente. En este corte se puede apreciar los estomas de tipo tetracítico con células anexas grandes y disparejas, con formas muy irregulares. Posee 4 células subsidiarias.
Los estomas se pudieron ver en el mismo corte de epidermis, no fue necesario hacer otro corte, pues había partes del corte más gruesas donde se encontraban los estomas.
Tejido Vasculares

En este grafico se puede evidenciar que hay una formación de células alargas que son tejido de protección y sostén que es el esclerénquima pero aunque en la foto no se nota a gran claridad ahí es donde se encuentran los sistemas vasculares de la planta que los divide un pared muy delgada; en este corte no se puede observar bien la parte la epidermis porque esta muy enfocado; estas células se ubican en seguida de los principales tejidos de conducción como son el xilema el cual transporta agua y sustancias disueltas, allí donde se encuentra el señalador, es donde con un mejor aumento se notaban los tubos cribosos; y el floema que transporta azucares y otros nutrientes sintetizados.
En el colénquima y en las células parenquimatosas típicas, debemos tener en cuenta la morfología y las caras de las células porque podemos confundirlas con las del colénquima ya que estas sí tienen una forma definida y se ven como en 3d.
Tejido Parenquimático

Al parénquima de empalizada y al parénquima lagunar también se les conoce como parénquima clorofíliano ya que es tejido que realiza la fijación del carbono la mediante fotosíntesis en hojas y tallos verdes. El parénquima empalizada es el principal tejido que realiza fotosíntesis y por lo tanto proporciona alimento a la planta. El parénquima lagunar posee espacios intracelulares amplios lo que le permite hacer intercambio gaseoso. Posee una menor cantidad de cloroplastos porque aunque lleva a cabo fotosíntesis, su función principal es el intercambio gaseoso.
Si comparamos lo que se observa en el dibujo con lo que dice la teoría es posible destacar una diferencia principal y es el hecho de que no se ve claramente la diferenciación celular. Además de esto, las células del parénquima empalizada no muestran la forma típica alargada que se muestra en la teoría, pero es posible decir que son células parenquimatosas debido a la gran presencia de cloroplastos.
Tejido Meristemático
